Las impresoras con la opción de barniz pueden sobreimprimir barniz encima de una imagen impresa dentro de áreas seleccionadas de un trabajo de impresión o como una capa de inundación. Solo se puede utilizar barniz en impresión plana y no está disponible con la opción de material de rollo (RMO).
La opción Barniz no está disponible para los trabajos de impresión que utilizan el modo de impresión de alta definición. Puede utilizarse barniz con todos los demás modos de impresión.
El barniz produce un efecto especial de gran valor añadido. Sin embargo, al tratarse de un proceso adicional tras imprimir los datos de la imagen, también reduce la productividad. Dada la baja productividad que se obtiene al imprimir grandes áreas barnizadas, interesa reservar esta característica para trabajos directos. Por suerte, la impresora Arizona tiene una función de omisión de "espacio vacío" que elude las áreas impresas sin barniz y aumenta drásticamente la productividad neta en las aplicaciones directas.
La impresión con barniz es un proceso secundario que se realiza tras imprimir la imagen CMYK(W). Inmediatamente después de imprimir una imagen CMYK(W). El pórtico se desplaza al principio de la posición de la imagen e imprime datos de inundación generados por la impresora o datos directos de barniz con tres pases adicionales.
El barniz es en realidad "tinta transparente" que solo tiene fines decorativos. No aporta más protección a la imagen impresa.
Para imprimir con barniz se necesita un perfil de material de ONYX (modelo de material) realizado con una configuración de tinta CMYKSS donde se hayan definido dos colores directos. Es posible utilizar todos los modos de impresión, excepto Alta definición.
Puede descargar modelos de material en nuestro sitio web: https://graphiplaza.cpp.canon.
Los datos de alto brillo pueden aplicarse a un trabajo de impresión de dos maneras: mediante relleno por inundación de la impresora o con datos directos.
Definición de una capa de inundación de impresora
Esta es la forma más fácil de imprimir tinta y barniz. No requiere ninguna preparación de los archivos previa a RIP. Basta con definir una capa de inundación. Imprimirá una capa de barniz que contiene toda la imagen (cuadro delimitador). También hay una opción para controlar la magnitud de la inundación mediante el nivel de goteo. Consulte Impresión de trabajos de alto brillo.
Uso de datos directos para definir las áreas de brillo
Hay dos canales directos disponibles: Spot1 y Spot2. En general, los datos Spot1 se utilizan para la tinta blanca y los datos Spot2 para alto brillo. Sin embargo, los mismos datos directos sirven para imprimir tinta blanca, alto brillo o ambos. Hay dos maneras de añadir los datos directos a un trabajo de impresión:
Herramienta Spot Layer de ONYX
Los datos directos se crean en ONYX Thrive con la herramienta Spot Layer. Ofrece numerosas opciones para procesar una imagen y, por tanto, diversas posibilidades de configuración. Estas configuraciones pueden guardarse como filtros e incluirlas en un juego Quick Set, lo que permite recrear fácilmente ajustes que se usan con frecuencia. Para trabajar con herramienta Spot Layer siempre hace falta un perfil de material de ONYX con al menos un color directo. Consulte Creación de datos directos con la herramienta Spot Layer.
Preparación de imágenes de datos directos
Los datos directos se preparan en programas de edición de imágenes como Adobe Illustrator o Photoshop. Para que el software ONYX RIP-Queue procese los datos como desea, debe utilizar convenciones de nomenclatura y protocolos de tratamiento de imágenes específicos. Este método puede ser la mejor opción si los datos directos que interesan incluyen selecciones complicadas, o cuando se van a generar datos para subcontratación. Para utilizar esta técnica se recomienda un nivel razonable de dominio de estos programas. Consulte Creación de datos directos en Adobe Illustrator o Creación de datos directos en Photoshop.