Loading

Definición de los ajustes [Disposición]

La pestaña [Disposición] permite especificar la imposición de las páginas. También puede configurar ajustes de disposición adicionales. Por ejemplo, puede agregar marcas de impresión como marcas de registro, códigos de barras y bandas de color a su documento. Las opciones de esta pestaña están disponibles en cuatro niveles.

Nivel

Ajustes

1

  • [Material para portada] y [Material para documento].

  • [Plantilla de imposición]

    Utilice la opción [Plantilla de imposición] para seleccionar una organización existente de las páginas en las hojas.

2

Abra los ajustes de [Plantilla de imposición]. Pueden realizarse los siguientes ajustes:

  • [Imprimir contenido]

  • [Tipo de imposición]

    Utilice la opción [Tipo de imposición] para crear una organización personalizada de las páginas en las hojas. El valor de la opción [Plantilla de imposición] pasa a ser [Personalizado] para indicar que ya no está utilizando una plantilla de imposición predeterminada.

  • [Misma cara]

    Utilice la opción [Misma cara] para repetir las páginas impuestas definidas por [Tipo de imposición]. Se van a repetir las páginas impuestas por cada cara de la hoja.

  • [Márgenes y alineación]

  • [Marcas de impresión]

3

Abra los ajustes de [Marcas de impresión]. Las marcas de impresión pasan a estar disponibles.

4

Defina los ajustes para la mayoría de las marcas de impresión.

Ajuste

Descripción

Puede configurar varias opciones. Haga clic en el icono del lápiz para abrir los ajustes de una opción.

Haga clic en el icono de contraer para cerrar los ajustes de una opción.

Guarda los cambios.

[Material para portada]

La opción [Material para portada] estará deshabilitada si el documento no tiene portada.

  • Puede seleccionar un tamaño de material predefinido en la lista desplegable, por ejemplo, "A4" y "Letter".

  • Puede crear un tamaño de material personalizado. Seleccione [Personalizado] en la lista desplegable y cambie los valores [Anchura] y [Altura]. Defina la unidad del material personalizado.

Los ajustes [Vertical] y [Horizontal] le permiten especificar la orientación de la hoja.

Los siguientes ajustes están desactivados cuando el documento contiene material horizontal y vertical: [Anchura], [Altura], [Vertical] y [Horizontal].

[Material para documento]

  • Puede seleccionar un tamaño de material predefinido en la lista desplegable, por ejemplo, "A4" y "Letter". Este tamaño de la hoja se aplica a todo el documento.

  • Puede crear un tamaño de material personalizado. Seleccione [Personalizado] en la lista desplegable y cambie los valores [Anchura] y [Altura]. Defina la unidad del material personalizado.

Los ajustes [Vertical] y [Horizontal] le permiten especificar la orientación de la hoja.

Los siguientes ajustes están desactivados cuando el documento contiene material horizontal y vertical: [Anchura], [Altura], [Vertical] y [Horizontal].

[Plantilla de imposición]

La imposición es la disposición de las páginas en la hoja para conseguir una impresión más rápida, simplificar el encuadernado y reducir los residuos de papel. Una imposición correcta reduce el tiempo de impresión, ya que maximiza el número de páginas de cada impresión. Para ello, la hoja impresa debe incluir el máximo contenido posible.

Puede seleccionar una plantilla de imposición que ya exista. También puede configurar ajustes de disposición adicionales. Por ejemplo, puede agregar marcas de impresión como marcas de registro, códigos de barras y bandas de color a su documento. El valor de la opción [Plantilla de imposición] pasa a ser [Personalizado] para indicar que ya no está utilizando una plantilla de imposición predeterminada. Puede guardar la combinación de plantilla de imposición y ajustes adicionales para crear una plantilla de imposición personalizada.

Las plantillas de imposición predeterminadas ofrecen la imposición básica. Por ejemplo, la plantilla [2 en cada cara (a 1 cara)] sitúa dos páginas en un lado de la hoja. No se aplican ajustes de disposición adicionales al documento. El subconjunto de los ajustes de imposición está disponible cuando se utilizan tamaños de material diferentes en el documento. Los diferentes tipos de imposición se agrupan y explican a continuación.

[Plantilla de imposición] - [General]

  • [Ninguno]

  • [Personalizado]

    Utilice la opción [Tipo de imposición] para crear una organización personalizada de las páginas en las hojas. El valor de la opción [Plantilla de imposición] pasa a ser [Personalizado].

  • [2 en cada cara (a 1 cara)] / [2 en cada cara (a 2 caras)]

    Hay dos páginas en cada cara de la hoja en el orden de lectura (de izquierda a derecha).

  • [16 en cada cara (a 1 cara)] / [16 en cada cara (a 2 caras)] / [4 en cada cara (a 1 cara)] / [4 en cada cara (a 2 caras)] / [9 en cada cara (a 1 cara)] / [9 en cada cara (a 2 caras)]

    Hay 4, 9 y 16 páginas en cada cara de la hoja en el orden de lectura (de izquierda a derecha y de arriba abajo).

  • [VDP4 por cara]

    Cuatro páginas con datos variables se sitúan en una cara de la hoja en el orden de lectura (de izquierda a derecha y de arriba a abajo).

  • [Folio]

    Hay cuatro páginas por hoja situadas de modo que cada hoja se puede doblar por la mitad. Todas las hojas plegadas se apilan.

  • [Octavilla]

    Genera la misma imposición que el tipo de documento [Libro de pliegos en octavo].

  • [Quarto]

    Genera la misma imposición que el tipo de documento [Libro de pliegos en cuarto].

[Plantilla de imposición] - [Cortar y apilar]

La imposición Cortar y apilar mejora la productividad de la impresora cuando se imprimen documentos grandes. Por ejemplo, se imprimen dos páginas en cada cara de la hoja. Las hojas se cortan en dos partes. La pila izquierda se agrupa sobre la pila derecha para mantener un perfecto orden secuencial.

  • [Cortar y apilar]

    Las páginas derecha e izquierda se imprimen con la misma orientación.

  • [Cortar y apilar con tipo de encuadernado interior]

    Las páginas izquierdas se giran 180 grados en relación con las páginas derechas. Los tipos de encuadernado de las páginas están en el interior de la hoja.

  • [Cortar y apilar con tipo de encuadernado exterior]

    Las páginas derechas se giran 180 grados en relación con las páginas izquierdas. Los tipos de encuadernado de las páginas son externos a la hoja.

  • [Cortar y apilar - 4 pilas]

    Hay cuatro páginas en cada cara de la hoja situadas de modo que, después de cortar el papel en cuatro partes, los grupos se apilan hasta componer el documento completo.

  • [Cortar y apilar VDP: 4 pilas]

    Hay cuatro páginas con datos variables en una cara de la hoja situadas de modo que, después de cortar el papel en cuatro partes, los grupos se apilan hasta componer el documento completo.

[Plantilla de imposición] - [Misma cara]

  • [Misma cara con tipo de encuadernado interior]

    Se imprime dos veces la misma página en cada cara de la hoja. Las páginas izquierdas se giran 180 grados en relación con las páginas derechas. Los tipos de encuadernado de las páginas están en el interior de la hoja.

  • [Misma cara con tipo de encuadernado exterior]

    Se imprime dos veces la misma página en cada cara de la hoja. Las páginas derechas se giran 180 grados en relación con las páginas izquierdas. Los tipos de encuadernado de las páginas son externos a la hoja.

    Utilice esta opción cuando, por ejemplo, se utilice material preperforado con los orificios perforados en ambos extremos del papel.

  • [VDP iguales por cara]

    Se imprime dos veces la misma página con datos variables en cada cara de la hoja. Las páginas se imprimen con un margen anexo al otro. Utilice esta opción, por ejemplo, cuando desee imprimir un ticket con un resguardo anexo.

[Imprimir contenido]

  • Puede seleccionar qué casilla del PDF debe imprimirse. Se imprimirá el contenido de la casilla del PDF seleccionada. También puede utilizar un área de impresión personalizada.

  • [Área de sangrado personalizada]

    Haga clic en el icono de edición de la derecha para introducir la distancia desde los márgenes de página.

    Dicha distancia se tomará hacia el interior desde la casilla de PDF de mayor tamaño para determinar cuál será el contenido de la página impresa.

[Tipo de imposición]

Utilice la opción [Plantilla de imposición] para seleccionar una organización existente de las páginas en las hojas.

Utilice la opción [Tipo de imposición] para crear una organización personalizada de las páginas en las hojas. El valor de [Tipo de documento] seleccionado determina los valores que están disponibles en la lista desplegable. El valor de la opción [Plantilla de imposición] pasa a ser [Personalizado] para indicar que ya no está utilizando una plantilla de imposición predeterminada.

  • [Horizontal] y [Vertical].

    Defina el número de páginas que deben estar impuestas en una cara de la hoja.

  • [Impose]

    La opción [Impose] está disponible cuando se selecciona el valor [Cortar y apilar] para la opción [Tipo de imposición].

    • [Páginas por pila]

      Coloque las páginas en pilas. Se han creado las pilas en el orden del valor de la opción [Ordenar las páginas en la hoja]. La primera página se impone en la primera hoja, la segunda página en la segunda hoja y así hasta que se alcanza la última hoja. Estas páginas forman la primera pila. La segunda pila comienza de nuevo en la primera hoja y baja hasta que se llega a la última hoja. Etcétera.

      Por ejemplo:

      El documento contiene 40 páginas a una cara. Ha seleccionado [Cortar y apilar] con dos páginas en horizontal y dos páginas en vertical. Por lo tanto, se imprimen cuatro páginas en cada hoja. El valor de la opción [Ordenar las páginas en la hoja] es [De izquierda a derecha y de arriba abajo]. La aplicación empieza por organizar las páginas en cuatro pilas. La primera pila comienza con la página en la esquina superior izquierda, la segunda pila empieza con la página en la parte superior derecha. Parte inferior izquierda la tercera pila y parte inferior derecha la cuarta pila. Las 10 primeras páginas se disponen en la primera pila, las siguientes 10 en la segunda pila y así sucesivamente. Las hojas se cortan en cuatro partes. Las pilas se apilan una encima de otra según el valor de la opción [Ordenar las páginas en la hoja]. Las cuatro pilas forman un orden secuencial perfecto de las páginas.

    • [Páginas por hoja]

      Ordene todas las páginas de la primera hoja; a continuación, baje una hoja para ordenar las páginas de la hoja siguiente y así sucesivamente. Ordene las páginas por hoja en el orden del valor de la opción [Ordenar las páginas en la hoja].

  • [Ordenar las páginas en la hoja]

    La opción [Ordenar las páginas en la hoja] está disponible cuando se selecciona el valor [Cortar y apilar] para la opción [Tipo de imposición].

    El valor de la opción [Ordenar las páginas en la hoja] determina la organización de las páginas en las hojas.

  • [Rotación]

    La opción [Rotación] está disponible cuando se selecciona el valor [Cortar y apilar] para la opción [Tipo de imposición].

    Rote las páginas 180 grados.

    El valor determina las páginas que se rotarán. Por ejemplo, 3 x 3 páginas están impuestas por cada cara en tres filas horizontales y tres columnas. Seleccione [Impares vertical] para rotar todas las páginas de la primera y tercera columnas.

[Misma cara]

Utilice la opción [Misma cara] para repetir las páginas impuestas definidas por [Tipo de imposición]. Se van a repetir las páginas impuestas por cada cara de la hoja.

Por ejemplo, ha seleccionado [Cortar y apilar] con dos páginas horizontales y dos páginas verticales por cara. A continuación, selecciona [Misma cara] con el valor de dos para horizontal y dos para vertical. Ahora, las cuatro páginas impuestas definidas por [Tipo de imposición] se van a repetir dos veces horizontalmente y dos veces verticalmente.

Seleccione cómo desea repetir las páginas impuestas tal como define [Tipo de imposición]:

  • [1]:

    No hay repetición. Las páginas impuestas se utilizan como se define en [Tipo de imposición].

  • [Máximo]:

    La aplicación calcula el número máximo de repeticiones de páginas impuestas que define [Tipo de imposición] que caben en una cara de la hoja.

    El cálculo tiene en cuenta varios ajustes. Por ejemplo, solo una página A4 en una hoja A3 si se necesita un área de sangrado.

  • [Personalizado]:

    Defina la repetición de las páginas impuestas como se define en [Tipo de imposición] con los ajustes [Horizontal] y [Vertical].

  • [Corte holandés]

    La aplicación selecciona automáticamente el mejor valor para el corte holandés. La selección depende de los tamaños y la orientación de las páginas y el material. El valor mínimo del corte holandés es [3 páginas]. La aplicación selecciona el valor mínimo aunque tres páginas no se ajusten al material.

    [Corte holandés] no está disponible para:

    • Documentos con datos variables

    • Documentos con tamaños de página, orientaciones o tamaños de material diferentes.

    Cualquier [Marcas de intercalado] se eliminará si selecciona el valor [Corte holandés] en la opción [Misma cara].

[Márgenes y alineación]

Márgenes

Defina la distancia entre las páginas de la hoja con el margen horizontal y vertical. No puede definir un margen negativo.

[Márgenes automáticos]

[Márgenes manuales]

  • [Márgenes para tipo de imposición]

    Utilice la opción [Tipo de imposición] para crear una organización personalizada de las páginas en las hojas. Por ejemplo, ha seleccionado [Cortar y apilar] con dos páginas horizontales y dos páginas verticales por cara. Utilice la opción [Márgenes para tipo de imposición] para definir los márgenes de las páginas impuestas en la hoja por la opción [Tipo de imposición].

  • [Márgenes para misma cara]

    Utilice la opción [Tipo de imposición] para crear una organización personalizada de las páginas en las hojas. Por ejemplo, ha seleccionado [Cortar y apilar] con dos páginas horizontales y dos páginas verticales por cara. Utilice la opción [Misma cara] para repetir las páginas impuestas definidas por [Tipo de imposición]. Por ejemplo, ha seleccionado [Misma cara] con el valor de dos para horizontal y dos para vertical. Ahora, las cuatro páginas impuestas por cara definidas por [Tipo de imposición] se van a repetir dos veces horizontalmente y dos veces verticalmente. Utilice la opción [Márgenes para misma cara] para definir los márgenes entre cada repetición de las cuatro páginas impuestas.

  • [Utilizar sangrado]

    Utilice la casilla de sangrado en lugar de la casilla de límite de cada página. Además del contenido de la página, la casilla de sangrado puede contener un área de sangrado. Normalmente, el área de sangrado es entre 3 y 5 mm más grande que la casilla de límite de página.

Alineación

Defina la posición de la página en la hoja con el desplazamiento y los ajustes horizontal y vertical. Puede especificar un desplazamiento negativo.

Utilice la opción [Igual en ambas caras] para colocar la página en la misma posición tanto en el anverso como en el reverso de la página.

Desactive [Igual en ambas caras] para controlar la posición de [Anverso] y [Reverso] de forma independiente.

[Marcas de impresión]

Puede definir qué marcas se imprimen en el material de salida. Puede definir si las marcas seleccionadas deben imprimirse en todas las hojas o solo en la primera.

  • [Sin marcas en margen de encuadernado]

    También puede hacer que no se imprima ninguna marca en el borde de encuadernado; por ejemplo, cuando el documento es un folleto.

  • [Marcas de corte en esquinas]

    Estas marcas son líneas impresas en las esquinas de las hojas que indican dónde recortar el papel.

    Puede definir el tamaño, la ubicación y el trazo de esta marca de impresión.

  • [Marcas centrales]

    Las marcas centrales son líneas verticales que se utilizan para indicar el centro de la página impresa. Por ejemplo, el centro del lomo de un folleto.

    Puede definir el tamaño, la ubicación y el trazo de esta marca de impresión.

  • [Marcas de plegado]

    Las marcas de plegado son líneas verticales que se utilizan para indicar por dónde hay que doblar la página impresa. Las marcas de plegado anulan las marcas centrales.

    Puede definir el tamaño, la ubicación y el trazo de esta marca de impresión.

  • [Marcas de integridad de trabajo]

    Puede agregar el número y la cara de la hoja en las páginas impresas.

    Puede definir la ubicación de esta marca de impresión.

  • [Marcas de intercalado]

    Use esta opción para imprimir marcas negras en el pliegue exterior de cada signatura en la encuadernación.

    Las marcas negras se colocan de un modo distinto en el pliegue exterior de cada signatura para ayudar a intercalar.

    Cualquier [Marcas de intercalado] se eliminará si selecciona el valor [Corte holandés] en la opción [Misma cara].

  • [Código de barras]

    Puede crear varios códigos de barras que contengan información distinta y puede crear también intervalos de hojas. A continuación, podrá asignar un código de barras a cada intervalo de hojas. De este modo, podrá procesar cada intervalo de hojas de forma distinta en las unidades de acabado.

    Si utiliza varias unidades de acabado, también puede agregar varios códigos de barras a la misma página. Cada unidad de acabado necesita su propio código de barras para automatizar las acciones posteriores a la impresión. Por ejemplo: puede utilizar una encuadernadora Perfect Binder y una guillotina de tres hojas para crear libros.

    NOTA

    Si ya ha seleccionado un flujo [Acabado near-line] con el código QR activado para un dispositivo DUPLO, tendrá una entrada de solo lectura en la lista de códigos de barras.

    El código de barras y el texto legible son siempre negros cuando se define un código de barras en el área [Producción].

    • Legibilidad del código de barras

      Cuatro ajustes garantizan la legibilidad del código de barras: suma de comprobación de [Código de barras 1D] o corrección de errores de [Código de barras 2D], tamaño mínimo del código de barras, zona muerta y resolución.

      • Zona muerta

        En la tecnología de códigos de barras, se denomina "zona muerta" al margen vacío que hay a cada lado del código de barras y que se utiliza para indicar al lector de códigos dónde comienza y termina la simbología del código de barras. El propósito de esta zona muerta es impedir que el lector capte información que no corresponde al código de barras que se está escaneando. El margen vacío no envía ninguna señal, por eso se denomina "zona muerta".

        Configure el margen para configurar una zona muerta.

        Los márgenes horizontal y vertical forman el área no imprimible, o zona muerta, alrededor del código de barras. El valor predeterminado es de 3 mm. Los márgenes horizontal y vertical usan el mismo valor. Cuando el código de barras se gira, los valores mínimos de la zona muerta se rotan en el mismo sentido.

        • [Código de barras 1D]

          Los códigos de barras 1D deben tener una zona muerta de al menos 6 mm en cada cara horizontal y de al menos 1,6 mm en cada cara vertical.

        • [Código de barras 2D]

          Los códigos de barras 2D deben tener una zona muerta de al menos 2 mm en cada cara.

      • [Resolución]

        Tiene que configurar la resolución en el archivo de configuración. Desplácese hasta el archivo de configuración y ábralo con un editor de texto, como, por ejemplo, el Bloc de notas:

        C:\ProgramData\Oce\PRISMAcore\Configuration\PRISMAcore.Plugin.PBE.AppSettings.config

        Consulte la clave siguiente: <add key="BarcodeResolution" value="300"/>

        El valor predeterminado para la resolución es 300. Valores posibles: 300 o 600. Los valores no admitidos se ignoran y se usa 300 en su lugar.

    Creación de uno o varios códigos de barras

    1. Expanda [Plantilla de imposición].

    2. En la opción [Marcas de impresión], puede seleccionar el valor:

      • [En todas las hojas]

        Seleccione este valor si desea asignar uno o varios códigos de barras a todas las hojas o intervalos de hojas.

      • [Solo en primera hoja]

        Seleccione este valor si desea asignar uno o varios códigos de barras solamente a la primera hoja.

    3. Expanda [Marcas de impresión].

    4. Habilite la opción [Código de barras].

    5. Cada vez que haga clic en [Agregar], se creará un código de barras.

      En la captura de pantalla siguiente, puede ver:

      1. El cuadro de diálogo de configuración del primer código de barras.

      2. Un segundo código de barras que todavía no está configurado.

    6. Si es necesario, escriba un intervalo de hojas. El código de barras se aplicará a este intervalo de hojas. Puede utilizar los caracteres siguientes: '0-9', '-', ','. Por ejemplo: 1-6, 10, 12-15.

    7. Seleccione un código de barras existente en la lista desplegable [Códigos de barras] o escriba un nombre para crear un nuevo código de barras.

      Puede agregar el nuevo código de barras al catálogo. Haga clic en el icono Guardar.

      • El intervalo de hojas (si se ha especificado) no se guarda en el código de barras.

    8. [Texto]

      El texto escrito y las variables se codifican como un código de barras. El tipo de código de barras determina si se pueden utilizar dígitos, texto, variables o una combinación de estos en el texto. Puede agregar el número de hoja, el número total de hojas y el nombre del trabajo para el texto del código de barras. Las unidades de acabado pueden utilizar esta información para comprobar si el orden de hojas es correcto y para comprobar si el trabajo contiene todas las hojas.

      Icono

      Descripción

      Haga clic en este icono para añadir el número de hoja como una variable para el texto del código de barras. El número de hoja real se agrega automáticamente para cada hoja que contenga un código de barras.

      Haga clic en este icono para añadir el número total de hojas como una variable para el texto del código de barras. El número de hojas real se agregará automáticamente para cada código de barras.

      Haga clic en este icono para añadir el nombre del trabajo como una variable para el texto del código de barras. El nombre del trabajo real se agregará automáticamente para cada código de barras.

    9. [Mínimo número de dígitos]

      Algunas unidades de acabado requieren un número mínimo de dígitos para el número de hoja o el número total de hojas. El valor máximo es 10. "0" se utiliza como carácter de relleno.

    10. [Tipo]

      • [Código de barras 1D]

        Los códigos de barras lineales o 1D utilizan una serie de espacios y líneas de ancho variable para codificar los datos. Los códigos de barras lineales contienen alrededor de doce caracteres y, por lo general, cuantos más datos se agreguen, mayor será su tamaño físico.

        Los códigos de barras 1D dependen de la conectividad con una base de datos apropiada. Si, por ejemplo, captura un código de UPC, los caracteres del código de barras tienen que estar relacionados con un producto de la base de datos de precios para que resulte útil.

      • [Código de barras 2D]

        Los códigos de barras 2D utilizan modelos de cuadros, hexágonos, puntos y otras formas para codificar los datos. Si contienen pocos datos (cientos de caracteres), pueden ser mucho más pequeños que los códigos 1D. Los datos se codifican en función de la organización vertical y horizontal del modelo, que se lee en dos dimensiones.

        Un código de barras 2D no solo codifica información alfanumérica. Estos códigos también pueden contener páginas, direcciones de sitios web, voz y otros tipos de datos binarios. Esto significa que puede utilizar la información tanto si tiene conexión con una base de datos como si no la tiene. Se puede transmitir un gran volumen de información en un producto con un código de barras 2D.

    11. [Codificación]

      El tipo de código de barras seleccionado determina qué codificaciones están disponibles.

    12. [Suma de comprobación] o [Corrección de errores]

      • [Código de barras 1D]

        La información de la suma de comprobación puede guardarse en el código de barras para garantizar que el código de barras es correcto.

      • [Código de barras 2D]

        Hay cuatro niveles de corrección de errores que se utilizan con los códigos QR. Cada nivel agrega diferente cantidad de datos de "copia de seguridad" al código QR. El nivel seleccionado depende de la cantidad de daños que se espera en el código QR y, por tanto, establece el grado de corrección de errores que podría ser necesaria:

        • Nivel L: hasta un 7 % de daños

        • Nivel M: hasta un 15 % de daños

        • Nivel Q: hasta un 25 % de daños

        • Nivel H: hasta un 30 % de daños

    13. [Texto legible para personas]

      Active esta opción para añadir el texto del código de barras directamente bajo el código de barras. O desactívela para mostrar solo el código de barras. Esta opción está disponible para [Código de barras 1D].

    14. [Tamaño mínimo]

      Algunas unidades de acabado requieren un tamaño de código de barras mínimo. El tamaño mínimo incluye el código de barras, los márgenes y el texto legible bajo el código de barras.

    15. [Posición en la hoja]

      Puede definir la ubicación de estos códigos de barras. Utilice las opciones [Posición en la hoja] y [Desplazar].

    16. [Margen]

      Los márgenes horizontal y vertical forman el área no imprimible, o zona muerta, alrededor del código de barras. El valor predeterminado es de 3 mm. Los márgenes horizontal y vertical usan el mismo valor. Cuando el código de barras se gira, los valores mínimos de la zona muerta se rotan en el mismo sentido.

      • [Código de barras 1D]

        Los códigos de barras 1D deben tener una zona muerta de al menos 6 mm en cada cara horizontal y de al menos 1,6 mm en cada cara vertical.

      • [Código de barras 2D]

        Los códigos de barras 2D deben tener una zona muerta de al menos 2 mm en cada cara.

    17. Haga clic en el icono con forma de lápiz de cada código de barras para configurarlo.

  • [Banda de color]

    Puede agregar una banda de color en el anverso de las hojas impresas. La banda de color no se va a agregar al reveso. Las bandas de color se usan en PRISMAprepare como bandas de prueba de color de los resultados de impresión.

  • [Marca de registro de la unidad de acabado]

    Seleccione una marca de registro y configure su posición en la hoja.

    Puede crear un flujo de trabajo automatizado en las unidades de acabado utilizando un código de barras y una marca de registro de la unidad de acabado. Por ejemplo, el flujo de trabajo automatizado puede utilizarse con Duplo DC-646. Consulte el tema "Automated workflow by using barcodes for finishers, for example, the Duplo DC-646" en el manual de servicio técnico.

  • [Marcas de registro]

    Las marcas de registro se imprimen fuera del área de recorte de la página. Puede incluir blancos (objetivos), marcas de corte en esquinas, etc. Estas marcas permiten al operador alinear de forma precisa las páginas impresas y alinear mejor los cortes.

  • [Nombre de archivo]

    Imprima el nombre del archivo en todas las páginas.

  • [Fecha de impresión]

    Imprima la fecha de impresión en todas las páginas.

  • [Observaciones]

    Imprima las notas en todas las páginas.

[Compensación por deslizamiento]

Utilice [Compensación por deslizamiento] para asegurarse de que los márgenes de todas las páginas sean iguales después de que el folleto se haya plegado y recortado. El factor [Compensación por deslizamiento] se calcula a partir del valor de [Grosor] del material.

Por ejemplo:

tiene 30 hojas que se pliegan para formar un folleto y las hojas del centro del folleto sobresalen en comparación con la cubierta del mismo. Cuando se recortan las hojas que sobresalen, se modifica la distancia entre el contenido de la página y los bordes de la hoja. Esto significa que el contenido de la página se arrastra hacia el borde de las hojas debido a la acción de corte.

  • [Ninguno]

  • [Exterior]

    Desplace el contenido de la página a la parte exterior del folleto.

  • [Interior]

    Desplace el contenido de la página a la parte interior del folleto.

  • [Grosor calculado] / [Grosor calculado del primer folleto]

    PRISMAprepare vuelve a calcular automáticamente el grosor del folleto cuando cambia el número de hojas o el grosor del material.

    • En caso de un folleto, el grosor de folleto calculado es el tamaño del lomo.

    • En caso de varios folletos, el grosor calculado es:

      • El grosor de un grupo de salida cuando cada grupo de salida contiene un número constante de hojas. Si el último folleto tiene menos hojas, se calcula su grosor pero no se muestra.

      • El grosor del primer grupo cuando los grupos de salida tienen el mismo número de hojas. El grosor de los otros grupos de salida se calcula pero no se muestra.

  • [Grosor del cuadernillo] / [Grosor del primer folleto]

    Puede aumentar o reducir la compensación de deslizamiento cambiando el grosor del folleto. La diferencia máxima es de 5 mm en comparación con el grosor calculado.