Los ajustes de impresión se recuperan del documento. Puede optimizar el proceso de impresión configurando los ajustes de impresión. La pestaña [Disposición] permite al usuario modificar la posición del contenido de la página en una hoja. Las siguientes opciones de la pestaña de diseño están deshabilitadas cuando el documento contiene material horizontal y vertical:
Material para portada
Material del documento
Opciones de tipo de documento
Puede especificar el material del documento en la pestaña de material.
La opción [Material para portada] estará deshabilitada si el documento no tiene portada.
Puede seleccionar un tamaño de material predefinido en la lista desplegable, por ejemplo, "A4" y "Letter".
Puede crear un tamaño de material personalizado. Seleccione [Personalizado] en la lista desplegable y cambie los valores [Anchura] y [Altura]. Defina la unidad del material personalizado.
Los ajustes [Vertical] y [Horizontal] le permiten especificar la orientación de la hoja.
Puede seleccionar un tamaño de material predefinido en la lista desplegable, por ejemplo, "A4" y "Letter". Este tamaño de la hoja se aplica a todo el documento.
Puede crear un tamaño de material personalizado. Seleccione [Personalizado] en la lista desplegable y cambie los valores [Anchura] y [Altura]. Defina la unidad del material personalizado.
Los ajustes [Vertical] y [Horizontal] le permiten especificar la orientación de la hoja.
El subconjunto del ajuste [Imposición] está disponible cuando se utilizan tamaños de material diferentes en el documento.
[Ninguno]
[2 por cara]
Hay dos páginas en cada cara de la hoja en el orden de lectura (de izquierda a derecha).
[4 por cara], [9 por cara], [16 por cara]
Hay 4, 9 y 16 páginas en cada cara de la hoja en el orden de lectura (de izquierda a derecha y de arriba abajo).
[ N.º por cara]
Algunas páginas se sitúan en una cara de la hoja en el orden de lectura (de izquierda a derecha y de arriba abajo). El número de páginas por cada cara de la hoja se calcula en función del tamaño de la página y el tamaño del material.
[N VDP por cara]
Algunas páginas con datos variables se sitúan en una cara de la hoja en el orden de lectura (de izquierda a derecha y de arriba abajo). El número de páginas por cada cara de la hoja se calcula en función del tamaño de la página y el tamaño del material.
[Folio]
Hay cuatro páginas por hoja situadas de modo que cada hoja se puede doblar por la mitad. Todas las hojas plegadas se apilan.
[Octavilla]
Genera la misma imposición que el tipo de documento [Libro de pliegos en octavo].
[Cuartilla]
Genera la misma imposición que el tipo de documento [Libro de pliegos en cuarto].
[Cortar y apilar]
La imposición Cortar y apilar mejora la productividad de la impresora cuando se imprimen documentos grandes. Se imprimen dos páginas en cada cara de la hoja. Las hojas se cortan en dos partes. La pila izquierda se agrupa sobre la pila derecha para mantener un perfecto orden secuencial.
[Cortar y apilar]
Las páginas derecha e izquierda se imprimen con la misma orientación.
[Cortar y apilar con tipo de encuadernado interior]
La imagen izquierda se gira 180 grados en relación con la imagen derecha. Los tipos de encuadernado de las imágenes están en el interior de la hoja.
[Cortar y apilar con tipo de encuadernado exterior]
La imagen derecha se gira 180 grados en relación con la imagen izquierda. Los tipos de encuadernadode las imágenes son externos a la hoja.
[Cortar y apilar] (4)
Hay cuatro páginas en cada cara de la hoja situadas de modo que, después de cortar el papel en cuatro partes, los grupos se apilan hasta componer el documento completo.
[Cortar y apilar] (N)
El número de páginas por cada cara de la hoja se calcula en función del tamaño de la página y el tamaño del material. Las páginas se sitúan de modo que, después de cortar el papel en cuatro partes, los grupos se apilan hasta componer el documento completo.
[Cortar y apilar VDP - N pilas]
El número de páginas por cada cara de la hoja se calcula en función del tamaño de la página y el tamaño del material. Cada página contiene datos variables. Las páginas se sitúan de modo que, después de cortar el papel en cuatro partes, los grupos se apilan hasta componer el documento completo.
[Misma cara]
Se imprime dos veces la misma página en cada cara de la hoja.
[Misma cara con tipo de encuadernado interior]
Se imprime dos veces la misma página en cada cara de la hoja. La imagen izquierda se gira 180 grados en relación con la imagen derecha. Los tipos de encuadernado de las imágenes están en el interior de la hoja.
[Misma cara con tipo de encuadernado exterior]
Se imprime dos veces la misma página en cada cara de la hoja. La imagen derecha se gira 180 grados en relación con la imagen izquierda. Los tipos de encuadernadode las imágenes son externos a la hoja.
Utilice esta opción cuando, por ejemplo, se utilice material preperforado con los orificios perforados en ambos extremos del papel.
[VDP iguales por cara]
Se imprime dos veces la misma página con datos variables en cada cara de la hoja. Las páginas se imprimen con un margen anexo al otro. Utilice esta opción, por ejemplo, cuando desee imprimir un ticket con un resguardo anexo.
Defina la distancia entre las páginas impuestas de la hoja con los ajustes [Horizontal] y [Vertical].
Utilice la opción [Igual en ambas caras] para insertar la imagen en la misma posición tanto en el anverso como en el reverso de la página.
Puede controlar la posición de [Anverso] y [Reverso] por separado si no habilita [Igual en ambas caras].
Defina la posición de la imagen en la hoja con el desplazamiento y la configuración horizontal y vertical. Puede especificar un desplazamiento negativo.
Puede seleccionar qué casilla del PDF debe imprimirse. Se imprimirá el contenido de la casilla del PDF seleccionada. También puede utilizar un área de impresión personalizada.
[Área de sangrado personalizada]
Haga clic en el icono de edición de la derecha para introducir la distancia desde los márgenes de página.
Dicha distancia se tomará hacia el interior desde la casilla de PDF de mayor tamaño para determinar cuál será el contenido de la página impresa.
Seleccione cuántas imágenes desea imprimir en una cara de la hoja:
[1]:
Una imagen.
[Máximo]:
La aplicación calcula el número máximo de imágenes que encajan en una cara de la hoja. Por ejemplo, dos imágenes A4 en una hoja A3.
El cálculo tiene en cuenta varios ajustes. Por ejemplo, solo una imagen A4 en una hoja A3 si se necesita un área de sangrado.
[Personalizado]:
Defina usted mismo el número de imágenes con los ajustes [Horizontal] y [Vertical].
Defina la distancia entre las imágenes de la hoja con el margen horizontal y vertical. Puede definir un margen negativo para colocar las imágenes lo más juntas posibles en la hoja.
Por ejemplo, puede reducir el número de cortes necesarios utilizando márgenes negativos.
El [Grosor] del material utilizado debe definirse cuando se activa la opción [Compensación por deslizamiento].
Utilice [Compensación por deslizamiento] para asegurarse de que los márgenes de todas las páginas sean iguales después de que el folleto se haya plegado y recortado. El factor [Compensación por deslizamiento] se calcula desde el [Grosor] del papel.
Seleccione [Compensación por deslizamiento] para desplazar el contenido de la página a la parte exterior del folleto.
Seleccione [Compensación por deslizamiento] y [Compensación por deslizamiento hacia dentro] para desplazar el contenido de la página a la parte interior del folleto.
Por ejemplo:
tiene 30 hojas que se pliegan para formar un folleto y las hojas del centro del folleto sobresalen en comparación con la cubierta del mismo. Cuando se recortan las hojas que sobresalen, se modifica la distancia entre el contenido de la página y los bordes de la hoja. Esto significa que el contenido de la página se arrastra hacia el borde de las hojas debido a la acción de corte.
Mediante la opción [Ganancia] puede aumentar o reducir el factor de [Compensación por deslizamiento] calculado.
Use esta opción para imprimir marcas negras en el pliegue exterior de cada pliego diferente en la encuadernación.
Las marcas negras se colocan de un modo distinto en el pliegue exterior de cada pliego diferente para ayudar a intercalar.
Puede definir qué marcas se imprimen en el material de salida. Utilice las marcas de impresión junto con el ajuste [Marcas de impresión]. Puede definir si las marcas seleccionadas deben imprimirse en todas las hojas o solo en la primera. Seleccione la opción [Sin marcas en margen de encuadernado] cuando no quiera imprimir las marcas de impresión en el tipo de encuadernado. Por ejemplo, puede seleccionar esta opción para documentos de encuadernado en cola.
[Marcas de corte en esquinas]
Estas marcas son líneas impresas en las esquinas de las hojas que indican dónde recortar el papel.
Puede definir el tamaño y la ubicación de estas marcas.
[Marcas centrales]
Las marcas centrales son líneas verticales que se utilizan para indicar el centro de la página impresa. Por ejemplo, el centro del lomo de un folleto.
Puede definir el tamaño y la ubicación de estas marcas.
[Marcas de plegado]
Las marcas de plegado son líneas verticales que se utilizan para indicar por dónde hay que doblar la página impresa. Las marcas de plegado anulan las marcas centrales.
Puede definir el tamaño y la ubicación de estas marcas.
[Marcas de integridad de trabajo]
Puede agregar el número y la cara de la hoja en las páginas impresas.
Puede definir la ubicación de estas marcas.
[Código de barras]
Debe configurar el código de barras.
El texto escrito se codifica como código de barras.
Debe seleccionar el tipo de código de barras
[Código de barras 1D]
Los códigos de barras 1D deben tener una zona muerta de al menos 6 mm en cada cara horizontal y de al menos 1,6 mm en cada cara vertical.
[Código de barras 2D]
Los códigos de barras 2D deben tener una zona muerta de al menos 2 mm en cada cara.
Puede definir la ubicación de estos códigos de barras.
Puede crear un flujo de trabajo automatizado en las unidades de acabado utilizando un código de barras y una marca de registro de la unidad de acabado. Por ejemplo, el flujo de trabajo automatizado puede utilizarse con Duplo DC-646. Consulte el tema "Automated workflow by using barcodes for finishers, for example, the Duplo DC-646" en el manual de servicio técnico.
[Banda de color]
Puede agregar una banda de color a las páginas impresas. Las bandas de color se usan en PRISMAdirect como bandas de prueba de color de los resultados de impresión.
[Marca de registro de la unidad de acabado]
Seleccione una marca de registro y configure su posición en la hoja.
Puede crear un flujo de trabajo automatizado en las unidades de acabado utilizando un código de barras y una marca de registro de la unidad de acabado. Por ejemplo, el flujo de trabajo automatizado puede utilizarse con Duplo DC-646. Consulte el tema "Automated workflow by using barcodes for finishers, for example, the Duplo DC-646" en el manual de servicio técnico.
[Marcas de registro]
Las marcas de registro se imprimen fuera del área de recorte de la impresión. Puede incluir blancos (objetivos), marcas de corte en esquinas, etc. Estas marcas permiten al operador alinear de forma precisa las páginas impresas y alinear mejor los cortes.
[Nombre de archivo]
Imprima el nombre del archivo en todas las páginas.
[Fecha de impresión]
Imprima la fecha de impresión en todas las páginas.
[Observaciones]
Imprima las notas en todas las páginas.
Tiene que seleccionar uno o varias [Marcas de página]. A continuación, puede establecer la configuración en función de si desea imprimir las marcas en todas las hojas o solamente en la primera hoja del documento.
También puede hacer que no se imprima ninguna marca en el borde de encuadernado; por ejemplo, cuando el documento es un folleto.