Para curar la tinta UV durante la impresión, la impresora utiliza dos lámparas UV, una en cada lado del carro. Las bombillas de estas lámparas UV tienen una duración limitada y el operador debe cambiarlas cuando fallen o ya no curen la tinta con la máxima potencia disponible.
Aunque la vida prevista de las bombillas de la lámpara UV es 500 horas, hay factores que pueden reducirla. La duración de las lámparas se puede acortar por prácticas de uso como su apagado y encendido frecuente, utilizarlas siempre con la máxima intensidad o tocarlas con los dedos. Océ recomienda cambiar simultáneamente las dos bombillas de las lámparas UV para asegurar un tratamiento equilibrado al imprimir en ambas direcciones. En caso de fallo prematuro o rotura accidental de una lámpara, el operador puede optar por cambiar una sola, pero deberá comprobar la homogeneidad de la imagen tras la sustitución. La curación irregular puede producir bandas brillantes en la imagen impresa.
El icono de Ajustes de Plana de la interfaz de la impresora permite al operador controlar la potencia de salida de cada lámpara UV por separado. Para alargar la duración de las lámparas, utilice el menor ajuste que ofrezca el tratamiento adecuado para un soporte determinado. Sin embargo, debe evitar manipular material con tratamiento insuficiente, ya que la tinta UV parcialmente curada puede irritar y sensibilizar la piel.
Cambie las bombillas de las lámparas tras 500 horas de uso para facilitar la curación total y homogénea de la tinta de impresión.
Las lámparas UV y el carro pueden estar calientes si la impresora ha estado activa. No toque el conjunto de las lámparas hasta que se hayan enfriado.
Las bombillas de estas lámparas UV contienen mercurio, que si se rompen emitirá un vapor tóxico por inhalación. Las bombillas de las lámparas deben eliminarse de acuerdo con las normativas medioambientales vigentes.
Los cartuchos de las dos lámparas UV se hallan a cada lado del carro. Si observamos la impresora desde el extremo donde está el botón de inicio, la lámpara derecha se encuentra en el lado de origen, donde queda estacionado el carro cuando no está imprimiendo. La lámpara izquierda se halla en el lado opuesto del carro. Para acceder a la lámpara derecha, asegúrese de que el carro se encuentra en la posición de estacionamiento y siga las instrucciones indicadas a continuación para quitar una bombilla.
No hace falta apagar la impresora mientras se cambian las bombillas de las lámparas UV. Sin embargo, antes de empezar debe asegurarse de apagar las lámparas con el icono de lámpara de la interfaz de usuario y esperar unos minutos a que se enfríen las bombillas.
Utilice guantes de algodón o nitrilo para manipular las bombillas de las lámparas UV. Evite el contacto de la piel desnuda con las bombillas de las lámparas UV. Cuando se calientan, los compuestos presentes en la piel pueden formar un ácido permanente en la superficie de las bombillas UV. Una lámpara contaminada puede fallar prematuramente.
Al acceder a la ventana Cambiar lámpara UV se abren los obturadores del conjunto de las lámparas, lo que facilitará el acceso posterior a las bombillas durante este procedimiento.
Al retirar el protector del carro, éste se eleva y se apaga el piloto verde.
LAS LÁMPARAS INTERNAS DE ESTE PRODUCTO CONTIENEN MERCURIO Y DEBEN RECICLARSE O ELIMINARSE CONFORME A LAS NORMATIVAS LOCALES, MUNICIPALES, ESTATALES, PROVINCIALES O FEDERALES. Para obtener información sobre el reciclaje y la eliminación de las lámparas, llame al 1-800-OK-CANON desde EE.UU. y Canadá. Encontrará más información en el capítulo 3, Información de seguridad.
En Europa, las bombillas de las lámparas UV deben tratarse por separado conforme a la normativa 2012/19/UE (Desecho de equipos eléctricos y electrónicos). Número del Catálogo Europeo de Residuos (CER) para el mercurio contenido en la lámpara fluorescente: 20 01 12.