Loading

Sobre la validación del color

Introducción

Las pruebas de validación de colores le proporcionan un método de análisis para validar si una impresora puede simular los colores de una condición de impresión de referencia en un material específico.

Una condición de impresión comprende todas las propiedades de un sistema de impresión, incluido el material (sustrato de impresión), que pueden influir en los colores de una impresión. Un ejemplo de una condición de impresión utilizada a menudo es FOGRA39: impresión offset comercial y en papel especial según ISO 12647-2, tipo de papel 1 o 2 (brillo o material satinado mate, 115 g/m2).

Ventajas de las pruebas de validación del color

Se realiza una prueba de validación de color por varias razones:

  1. Desea saber si la impresora puede imprimir los colores en los materiales seleccionados según una condición de impresión de referencia.

  2. Desea sabe si la impresora puede imprimir los mismos colores en el material seleccionado a lo largo del tiempo.

  3. Desea comprobar la reproducción del color frente a las certificaciones de impresión digital, por ejemplo, FOGRA Print Standard Digital Certification, FOGRA Validation Printing System Certification o Idealliance® Digital Press Certification Program.

  4. Desea comprobar la reproducción de colores en los materiales seleccionados en relación con su propia condición de impresión de referencia. Por tanto, crea su propia prueba y define su propia condición de impresión, niveles de calidad, niveles de tolerancia y métricas.

Procedimiento de validación de colores

Una prueba de validación de colores tradicional consta de algunos pasos:

  1. Antes de iniciar la validación de colores, calibre la impresora.

  2. Se imprime un diagrama de prueba con una banda de control de color.

    Los ajustes de gestión de colores utilizados en el trabajo de impresión pueden simular la condición de impresión de referencia de la forma más precisa posible.

    Es posible iniciar la impresión de la carta de prueba tanto en PRISMAcolor Manager (flujo de trabajo de descarga e impresión) como fuera de PRISMAcolor Manager (flujo de trabajo de banda de control de color externo). El flujo de trabajo de banda de control de color externa se puede utilizar si una de las bandas de control de color compatibles ya está disponible en la impresora. Por ejemplo, una banda de control de color puede formar parte de un trabajo de prueba estándar o imprimirse en el borde de una hoja de un trabajo de impresión normal.

  3. Los colores de la banda de control de color de la impresión se miden con un espectrofotómetro.

  4. Se determina la diferencia de color entre los colores medidos y de referencia.

    Los colores de referencia son los colores que se obtendrían al imprimir usando la condición de impresión de referencia, por ejemplo, los colores de un material satinado que se imprimen en una prensa offset estándar en caso de que la condición de impresión de referencia sea FOGRA39. En PRISMAcolor Manager, los colores de referencia (valoresCMYK) y sus valores Lab correspondientes se representan en un juego de valores de referencia.

Métodos de evaluación

El método de evaluación tradicional en paralelo comprueba si los colores impresos coinciden exactamente con los colores de la condición de impresión de referencia. La evaluación de relativa del material tiene en cuenta que los valores de blanco del papel del material impreso y el material de referencia pueden ser diferentes. Por tanto, el método de evaluación relativa del material utiliza un algoritmo para compensar los puntos blancos diferentes. El método de evaluación SCCA (Substrate-Corrected Colorimetric Aims), que utilizan las pruebas Idealliance®, también se basa en la evaluación relativa al material.

Modos de medición

Existen dos modos de medición que se utilizan en la validación de colores: M0 y M1. La medición M0 significa que la parte UV de la iluminación no se tiene en cuenta en la medición de la muestra de color. La medición M1 incluye la parte UV de la iluminación.

Si un material contiene agentes abrillantadores ópticos para que el sustrato parezca más blanco, la medición M0 es muy diferente de la medición M1. Si un material no contiene agentes abrillantadores ópticos, la medición de M0 y M1 es similar.

Las condiciones de impresión de referencia más recientes (por ejemplo, GRACoL 2013 satinado) utilizan M1 para determinar los valores de referencia, mientras que los anteriores (por ejemplo, GRACoL 2006 satinado) utilizan M0. El modo de medición especificado en la condición de impresión de referencia se utiliza en el espectrofotómetro cuando se mide la banda de control de color impresa.

Métricas de color

Los métodos de evaluación del color usan métricas de color para decidir si los colores impresos son lo bastante próximos a sus colores de referencia o no. Antes de producirse la evaluación, se establece un nivel de tolerancia o nivel de umbral. El nivel especifica cuándo una diferencia calculada es aceptable y cuándo no. El nivel de tolerancia también se expresa con un valor △(Delta).

En caso de que los valores medidos de la diferencia de color sean inferiores a los niveles de tolerancia especificados en la condición de impresión de referencia, se supera la prueba. De lo contrario, no se supera.

A veces se definen varios valores de tolerancia para cada métrica. Estos múltiples niveles de tolerancia también se conocen como niveles de calidad. Si el valor de la métrica obtenida es menor o igual que el nivel de tolerancia, la métrica pasa con el nivel de calidad A. Si el valor de la métrica obtenida es mayor que todos los niveles de tolerancia definidos, la métrica falla. Una prueba de validación de colores solo se considera superada cuando todos los valores de las métricas son inferiores o iguales a los niveles de tolerancia. El nivel de calidad del resultado de la prueba es igual al nivel de calidad más bajo de las métricas individuales.

En PRISMAcolor Manager, las métricas de color y sus niveles de tolerancia correspondientes se definen en un juego de tolerancia métrica.