Las impresoras con opción de tinta blanca permiten imprimir fondos para material u objetos no blancos, sobreimprimir para aplicaciones contrailuminadas en material transparente y/o imprimir el blanco como un color directo.
La tinta blanca recircula por el sistema para evitar que se asiente. Ello exige que la impresora permanezca siempre encendida.
Debe haber una bolsa de tinta blanca para que la impresora funcione correctamente. No olvide agitar la bolsa de tinta blanca suavemente una vez al día.
Efectúe el mantenimiento diario de los cabezales de blanco incluso los días que no se utilice la impresora. Se necesita un mantenimiento periódico para que los cabezales de impresión de blanco funcionen correctamente. El mantenimiento diario es importante incluso cuando no se utiliza la tinta blanca con frecuencia. La falta de mantenimiento diario puede causar pérdidas de boquillas. El mantenimiento tiene como fin limpiar las boquillas de los cabezales de impresión para mejorar la calidad de la imagen. En Directrices de mantenimiento se explica cómo efectuar el mantenimiento diario.
Prepare el software ONYX Thrive para gestionar trabajos de impresión con tinta blanca. Consulte Configuración de ONYX Thrive para tinta blanca
Cuando se utiliza tinta blanca, hay disponibles tres capas de datos para determinar el área que cubrirá la tinta blanca y cómo aparecerá (o no) en relación con otros colores, según dónde se ubique la capa. Para establecer la densidad de la tinta blanca, puede alterar el tamaño de gota. La configuración de capas se define en el modelo de material, pero es posible modificarla mediante un ajuste de trabajo de impresión en el software de ONYX.
El modo de impresión Calidad-En capas sirve para imprimir con tinta blanca, por ejemplo, fondos para material no blanco, sobreimpresión de la segunda superficie visualizada en aplicaciones contrailuminadas o como capa central para una aplicación de día-noche. El modo de impresión permite imprimir tres, dos o una capa de datos de imagen o datos de inundación generados por la impresora. Todas las capas son independientes entre sí.
Las capas de Calidad-En capas se definen en las opciones de modo de material de ONYX, pero existe la posibilidad de sustituirlas con las opciones de material de un juego Quick Set, así como de sustituirlas en cada trabajo modificando los ajustes de impresora de un trabajo procesado en RIP Queue, para lo cual se hace clic derecho en el trabajo y se editan los ajustes de impresión.
Se pueden definir capas en cualquiera de las ubicaciones siguientes:
Definiéndolas en el material al crearlo.
Seleccionándolas en un juego Quick Set.
En los ajustes de la impresora de un trabajo en RIP Queue.
Consulte Impresión de trabajos con tinta blanca para obtener más información.
No es necesario utilizar capas al imprimir datos directos blancos. Además de Calidad-En capas, es posible imprimir con otros modos de impresión, siempre que el perfil de material (modelo de material) de ONYX se haya realizado con una configuración de tinta CMYKSS donde se hayan definido colores directos.
Los datos de tinta blanca pueden aplicarse a un trabajo de impresión de dos formas: impresión de una capa de relleno por inundación de la impresora o definición de datos directos.
Definición de una capa de relleno por inundación de la impresora
Esta es la forma más fácil de imprimir tinta blanca. No requiere ninguna preparación de los archivos previa a RIP. Basta con definir una capa de relleno por inundación blanco. Se imprimirá una capa blanca que contiene toda la imagen (cuadro delimitador) . También hay una opción para controlar la magnitud de la inundación mediante el nivel de goteo. Cuanto mayor es el nivel de goteo, mayor es la cantidad de tinta blanca. Consulte cómo configurar un relleno por inundación blanco en Impresión de trabajos con tinta blanca.
Uso de datos directos para definir las áreas blancas
Hay dos canales directos disponibles: Spot 1 y Spot 2. En general, los datos directos Spot 1 se utilizan para tinta blanca y los datos directos Spot 2 para alto brillo. Sin embargo, los mismos datos directos sirven para imprimir tinta blanca, alto brillo o ambos.
Hay dos maneras de añadir los datos directos a un trabajo de impresión:
Preparación de imágenes de datos directos: Los datos blancos se crean en programas de edición de imágenes, como Adobe Illustrator o Adobe Photoshop. Para que el software ONYX RIP-Queue procese los datos como desea, debe utilizar convenciones de nomenclatura y protocolos de tratamiento de imágenes específicos. Este método puede ser la mejor opción si los datos directos de tinta blanca que interesan incluyen selecciones complicadas, o cuando se van a generar datos para subcontratación. Para utilizar esta técnica se recomienda un nivel razonable de dominio de estos programas. Consulte Creación de datos directos en Photoshop o Creación de datos directos en Adobe Illustrator.
Herramienta Spot Layer de ONYX: Los datos blancos se crean en ONYX Thrive con la herramienta Spot Layer. Ofrece numerosas opciones para procesar una imagen y, por tanto, diversas posibilidades de configuración. Estas configuraciones pueden guardarse como filtros e incluirlas en un juego Quick Set, lo que permite recrear fácilmente ajustes que se usan con frecuencia. Para trabajar con herramienta Spot Layer siempre hace falta un perfil de material de ONYX con al menos un color directo. Consulte Creación de datos directos con la herramienta Spot Layer.
Todos estos métodos pueden aplicarse por separado o simultáneamente. Por ejemplo, puede generar la información de capa directa para los elementos de una imagen en Adobe Photoshop y después especificar una configuración de capas de inundación en ONYX Thrive. El resultado puede ser una capa de inundación y una capa directa seguidas de una capa CMYK. Los datos directos y de inundación ocuparán dos capas de densidad de blanco, mientras que los datos de la imagen CMYK estarán en la tercera capa. El orden de impresión de estas capas puede establecerse en ONYX Thrive.
A continuación se incluyen algunos ejemplos de aplicación específica del flujo de trabajo con tinta blanca.
Aplicación |
Lado inferior |
Central |
Superior |
Notas |
---|---|---|---|---|
Retroiluminar primera superficie (imprimir en la cara anterior del material) |
Blanco (datos directos o inundación generada por la impresora) |
CMYK |
CMYK |
Las capas CMYK contienen los mismos datos. |
Retroiluminar segunda superficie (imprimir en la cara posterior de material transparente) |
CMYK (simétrica) |
CMYK (simétrica) |
Blanco (datos directos o inundación generada por la impresora) |
|
Día-noche (primera o segunda superficie) |
CMYK (simétrica) |
Blanco (datos directos o inundación generada por la impresora) |
CMYK (simétrica) |
Los datos CMYK se invierten o se leen por la derecha |
Opaco |
Blanco (datos directos o inundación generada por la impresora) |
Blanco (datos directos o inundación generada por la impresora) |
CMYK |
3 capas |
Opaco |
<vacía> |
Blanco (datos directos o inundación generada por la impresora) |
CMYK |
2 capas |
Aplicación retroiluminada
Una aplicación retroiluminada implica imprimir en un material transparente o traslúcido y montar el resultado en una caja de luz o un emplazamiento que permita iluminar desde atrás. En la aplicación retroiluminada, la tinta blanca proporciona una capa difusora de la luz. Esta aplicación es posible tanto con 2 como con 3 capas.
Aplicación de día-noche
Análogo a la aplicación retroiluminada, el método de día-noche también conlleva la impresión en material transparente o traslúcido. Sin embargo, una impresión de día-noche puede observarse iluminada desde delante o desde atrás. Ello se consigue al imprimir los datos de color en dos capas distintas con una capa difusora del blanco en medio.
Aplicación opaca
En la aplicación opaca se imprimen datos CMYK en material no blanco. En este caso, la tinta blanca es necesaria tanto para que la impresora produzca imágenes en cuyo contenido está integrado el blanco como para actuar de base para el juego de colores CMYK.